Todas las entradas de: El Barracon

EN BARCELONA, TAMBIÉN.

En esta ocasión, nuestro trabajo ha sido reconocido en el X Festival Mutis dentro de la categoría de Teatro Independiente.

El montaje de «La piedra oscura» de Alberto Conejero ha logrado 2 principales premios: a la mejor dirección (Carlos Manrique y César Gil) y al mejor intérprete principal (Carlos Manrique).

MUTIS es un certamen de teatro que se realiza anualmente con dos secciones: la emergente y la independiente que engloba, entre otros espectáculos, a los de Teatro Universitario.

Se han presentado más de 40 montajes de diferentes compañías del estado español, contando en esta edición con compañías americanas. Han sido más de 70 horas de programación, aparte de otras actividades como coloquios y mesas redondas a lo largo de sus más de 7 días de duración.

El acto de entrega de premios tuvo lugar en el salón de actos de Caixa Forum y en él pronunció un importante discurso Alberto Rizzo, su director que, además, es Presidente de la Federación Española de Teatro Universitario.

Gracias, MUTIS.
Gracias, BARCELONA, que por cierto, es una ciudad maravillosa.

Nuestra siguiente parada será a las 18:00 del próximo sábado, en el Centro Cívico El Bercial, avenida de Buenos Aires 2 de Getafe (Madrid).

Que Talía nos acompañe.

Alejandro y Carlos en el asiento que ocupó Federico García Lorca en «Las 7 puertas», el más emblemático e histórico  restaurante de Barcelona.

V Muestra de teatro de Leganés

Y llegó el día de otra entrega de premios.

Otra gala de clausura. ¿Otra?

Título del espectáculo: “GRAND ZIRKUS”.

Entrar y ver lo que estaba montado en el escenario, en todo el teatro, incluso en el vestíbulo, era sorprenderte.

Un Circo en un Teatro.

¿Estaría el acto a la altura de lo que se veía?

16 músicos tocando en directo, animadores de pista, multitud de payasos vestidos de… payasos; queremos decir: muy bien caracterizados de eso: de payasos. ¡Gran vestuario! Un maestro de ceremonias, un jefe de pista, un propietario del circo… en definitiva: un todo terreno, con un megáfono antiguo, hablando, vistiendo y entonando como tal… Gran Antonio García.

Van apareciendo las atracciones del Zirkus: Contorsionista, trapecista, domador, mago, lanzador de cuchillos, forzudo, un hombre bala…. Rejas para el número de los leones, un gran cañón para el hombre bala, cuerda floja para la equilibrista de lado a lado del anchísimo escenario y por encima del patio de butacas, trapecio…. Lo tradicional…

Pero esto es lo de menos. Un alarde de medios, que parecen más porque se han sabido utilizar, un gran trabajo en su construcción…, pero a veces los medios no se saben aprovechar y los trabajos fallan… ¿Qué harían con todo eso?

Sorpresa: Mucho… ¡No! Lo justo.

Actuaciones medidas, cada intérprete en su papel.

Expectación ante cómo resolverían cada número, cada compromiso.

Solución: ingenio, simpatía y enorme sentido del ritmo escénico reservado sólo para unos pocos privilegiados del arte escénico. Eso no se aprende: se tiene o no se tiene…

Público entregado. Público partícipe. Público hipnotizado ante lo que estaba viendo.

El Gran Circo, el de la Vida, el del Teatro.

Y entre número y número, subida y bajada de telones, de trastos, proyecciones, candidaturas y proclamación de los premiados que subían a recoger su trofeo y, otra sorpresa, hablaron lo justo y bien….

Fin de la Gala. Público entregado, todos en pie, ovaciones y bravos… Los espectadores no se querían ir.

Foto de familia. El público, el del patio y el del anfiteatro, sigue sin irse y, en pie, ovaciona a todos.

GRAN PREMIO, aunque no se entregase a… Al auténtico triunfador de la noche y, ¿quién sabe?, de la V Muestra de Teatro de Leganés, sin tan siquiera inscribirse: El espectáculo “GRAND ZIRKUS” de la Compañía Menecmos, merecedor del premio a la mejor dirección, Román Silgado -¿sólo eso?-, mejor autoría (premio que no hay en las bases) a Verónica del Río y mejores a… TOD@S ex aequo.

Enhorabuena, Menecmos.

Nos habéis enseñado lo que es una gala. Mejor que las famosas galas que se televisan en todo el mundo cada año; tienen aún más medios, más famosos… pero no tienen lo que mostrasteis vosotros. “La mayor gala del mundo”. Quien la vio, lo sabe.

Y después, convivencia con todos los grupos en un ágape generoso.

La felicidad de lo hecho, del reconocimiento, del disfrute de los premios….

Y el bajón de recoger todo y sentir el vacío de que todo ese tinglado de la antigua farsa ha sido para una única vez…

Quizás sea el mejor momento para recordar los versos de Woodsworth:

Aunque ya nada pueda devolvernos la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, porque la belleza subsiste siempre en el recuerdo”.

Así es la vida de los cómicos…

Terminar y volver a empezar…

¡Feliz XXV Aniversario, Menecmos!

A por las Bodas de Oro de la Compañía.

¡Viva el TEATRO!

¡Ah, sí! No hemos hablado de los premios de la Muestra.

El Barracón, con “El señor Ibrahim y las flores del Corán”, de Éric Emmanuel Schmitt, en versión de Ernesto Caballero, fue reconocido con 5 nominaciones: Mejor vestuario, mejor escenografía, mejor Alejandro García como actor protagonista, a mejor dirección y a mejor montaje.

Y 2 grandes premios: Carlos Manrique, como Mejor actor principal, quien llamó a compartir escenario y premio con Alejandro, y Premio del Público.

http://www.menecmos.com

Gracias al jurado y a los espectadores.

Nuestras felicitaciones a los premiados.

Y gracias a Covadonga y Esteban, estupendos técnicos, hoy ya amigos, y a todos los menecmitas por su afecto y organización.

Gracias, Leganés.

El espectáculo continúa…

El Barracón prepara ya su viaje a Barcelona del sábado próximo con “La piedra oscura”.

Patio Rigoberta Leganés
Escenario antes de comenzar la Gala de Leganés
Ibrahim en Leganés
Palmarés de la V Muestra de Teatro de Leganés
Barraconeros con los premios de Leganés

El Barracón sigue haciendo historia 2 montajes distintos en 17 horas y lluvia de premios otra vez: 4 distinciones en Zaragoza y 7 en Leganés

¿Cómo comenzar a contar esta historia? No sabemos bien… es larga… o corta… Como una novela…, o un cuento.

Érase una vez…

9 de marzo. V Muestra de Teatro de Leganés.  “El señor Ibrahim y las flores del Corán”.

9 de la tarde. Éxito rotundo: el público aplaudió en ocho momentos de la función, incluso -lo que no nos había ocurrido nunca- en medio de nuestra ya célebre escena del “baile derviche”. Final: público en pie emocionado y entusiasmado.

Como es nuestra costumbre, despedimos al respetable a la salida…, desmontamos la escenografía, cargamos la furgoneta, descargamos la escenografía y cargamos la del otro montaje: como los antiguos cómicos de la legua… más o menos.

Dieron las 12… de la noche…

Y la 1… y las 2 (según donde estén nuestras casas) … y las 3…

y las 4 (a levantarse) …

Y nos dieron las 5, Sabina: ¡cómo te recordamos, aunque lo nuestro no era una juerga!, carretera y manta, hacia Zaragoza.

Y las 6, y las 7, las 8 y …

las 9…,

X Certamen Nacional de Teatro del Centro Cívico Universidad de Zaragoza: Desayuno, descarga, montaje de escenografía y de luces (gran técnico, Alfredo), ensayo a la italiana contra reloj …

y las 10, y las 11, y las 12…

… entrada del público…

Sorprendente alarde de fidelidad: en una matinal de teatro, la sala se llena como si fuera una representación en hora habitual. ¡Hay afición teatral en Zaragoza!

Dos montajes distintos, los mismos actores, en menos de 17 horas con más de 300 kilómetros en medio. Así es la vida de los cómicos…, muchos días, nada; algunos pocos días, mucho.

Se abre el telón (no siempre podemos utilizarlo).

Ponemos humo (alguna vez no nos lo permiten vaya usted a saber por qué).

Y las dos mayores satisfacciones: el silencio -impresionante, absoluto, sin una tos, solo roto por los aplausos a cada oscuro como una liberación ante lo que estaban presenciando- y la ovación final de cinco minutos con todo el público en pie desde antes de encender las luces para el saludo y dedicatoria final. Nos encontramos aún mucho más satisfechos y emocionados porque no tenemos ningún amigo entre el público.

Los actores en la puerta -característica del grupo- despiden y agradecen a los espectadores la asistencia y el respeto y la acogida a su trabajo. Felicitaciones. Éxito grande. Sin trampa ni cartón.

A desmontar y cargar el coche… Los del siguiente grupo, Paraskenia Teatro de Talavera de la Reina, llegan -otros empalizados- para montar su gran, grande, estupendo decorado; gracias, amigos.

No es necesario desmaquillarse -otra característica barraconera- porque no lo utilizamos ni de fondo desde hace varios montajes: la caracterización la buscamos con el cuerpo, con la voz, con el ritmo. ¿Unas canas y unas rallas pintadas dan más verdad a los personajes? Hemos apostado por no utilizar maquillaje alguno; sólo buscamos la credibilidad en escena: la interpretación al desnudo (anécdota: una señora nos dice que el desnudo era lo único que a ella le sobraba, aunque su amiga opina lo contrario).

Almuerzo.

5 de la tarde (¡otra vez las horas!): “Maison close”, excelente creación colectiva de Paraskenia Teatro.

Las 7. Jaime Ocaña, excepcional cómico entretiene -justo lo que debe hacer un buen “entertainer”- con una actuación divertida y medida hasta que el jurado termina de deliberar.

Las 8. ¡Tachín, tachán! La entrega de premios.

El actor, el humorista, el cantante, el entertainer, Ocaña, se convierte en maestro de la ceremonia.

Conceden 6 premios.

Especial del Jurado: Kukumix Teatro, de Navarra, por “Escénicas”.

Mejor actriz: Prado Amor por “Maison close” (impresionante interpretación).

Los otros 4 premios son para nuestro grupo. No hay más galardones.

Mejor Actor: Alejandro García López y Carlos Manrique Sastre, ex aequo. Emoción grande.

Premio del Público y Premio a la Mejor Obra: El Barracón por “La piedra oscura” de Alberto Conejero.

Un sueño hecho realidad.

Los tres intérpretes agradecemos los premios.

Lo habitual no es sencillo, aunque parezca que lo es.

Luchamos porque las cosas se ganen con esfuerzo y trabajo, no con suerte.

El esfuerzo no ha sido en vano, al menos esta vez.

Explicamos que El Barracón, es una compañía de teatro de la Universidad Complutense de Madrid que tiene como referencia a La Barraca de Federico García Lorca al que Alberto Conejero rinde homenaje con su obra; y que representar, precisamente, en el Distrito Universidad de Zaragoza nos produce mayor satisfacción.

Y surge un hecho para la historia, modesta, humilde y, al mismo tiempo, orgullosa, de El Barracón y, posiblemente, para la del Certamen.

Los tres actores que están en el escenario han sido premiados como mejores intérpretes en ese mismo certamen: en 2011, César, por “El beso de la mujer araña”, 2017, Alejandro, por “El señor Ibrahim y las flores del Corán” y en 2019, Carlos y Alejandro, de nuevo, por “La piedra oscura”.

Recitamos un poema en homenaje al Teatro: es el fin de fiesta.

Felicitaciones del público.

Disfrutemos. Llegarán días menos felices, aunque más descansados.

11 de la noche. Otra vez, carretera y manta. Regreso a Madrid.

4 de la madrugada del lunes 18: descargamos los trastos.

Y nos dieron las 5… Intentamos dormir.

Las 8. Hay que levantarse para trabajar o estudiar.

Es el sino de los cómicos.

Leganés nos espera.

Pero esa es… otra historia.

¡Gracias, Zaragoza!

¡Viva el Teatro!

V MUESTRA DE TEATRO DE LEGANÉS

La piedra oscura en Zaragoza
Abrazo del triunfo en Zaragoza con Ocaña, el maestro de la ceremonia
Foto de familia en Zaragoza
Mejores intérpretes en Zaragoza
Con los diplomas de Zaragoza